La música, cualquiera sea su género, ha tenido una presencia fundamental en todas las épocas y culturas a través de los siglos. La emoción que genera suele ser más extrema que la de las otras artes. No es indispensable para subsistir, pero no renunciaríamos a ella. Ni siquiera las sociedades más primitivas han prescindido de la música. En la época actual, las investigaciones cerebrales han ido suscitando creciente y enorme interés, seguramente porque nos ayudan a comprender mejor el comportamiento humano en relación con el mundo que lo rodea. El cerebro está de moda. Las ciencias médicas reconocen especialidades como la neuroendocrinología, la neurocardiología y la neurogastroenterología. Han ido surgiendo en estos años sorprendentes disciplinas, como la neuroeconomía, las neurofinanzas, la neurocriminología, y también el neuroarte. No tardarían las neurociencias en indagar también las relaciones de la música con el cerebro, y surgió así¿ ¡la neuromúsica! Este libro, que tuvo sus orígenes en un curso llevado a cabo en el año 2012 en una universidad privada de la ciudad de Buenos Aires, intenta responder estas y otras preguntas, ya que, además, la literatura local, accesible al lector general, sobre la interacción entre el cerebro y la expresión musical, es virtualmente inexistente. Espero que el lector sienta al leerlo la misma fascinación que conmovió al autor al escribirlo.
“La mayoría de los críticos de... ...
Ver Black Music, free jazz y conciencia negra - Jones LeRoy - Caja Negra en detalleFrank Zappa fue uno de los mayores... ...
Ver Introducción a Frank Zappa - Juan Gomez Gonzalez - Milenio en detalleEl mundo de Gershwin es el tercer... ...
Ver El mundo de Gershwin - Adriana Hidalgo en detalleEl mundo de Ravel - Roger Nichols... ...
Ver El mundo de Ravel - Roger Nichols - Adriana Hidalgo en detallePOR MOTO EN CABA Y MERCADO ENVÍOS Y OCA AL RESTO DEL PAÍS
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos