Hoy es moneda corriente pensar que llamamos ?arte? a lo que ha llegado a ser arte, como producto de una sofisticación histórica y una convención social. El autor, especializado en la Historia del Arte y de la Estética, propone aquí un radical cambio de perspectiva: ¿qué pasa si pensamos, siquiera a título especulativo, que el homo sapiens no elaboró la experiencia estética en el curso del tiempo, sino que adquirió precisamente la capacidad de conocer el mundo y conocerse a sí mismo gracias a un dato consustancial de la especie? ¿Qué pasa si imaginamos que a nuestra racionalidad instrumental le antecede una racionalidad artística? He aquí una duda que nos obliga a repensar no sólo nuestro pasado, sino ante todo nuestro porvenir.
Escrito a raíz de la muerte de... ...
Ver LENIN - György Lukács - Biblioteca nueva en detalleContemporáneos al delirio del Grupo... ...
Ver Argentina Beat - OPIUM y SUNDA - Caja Negra en detalleEn enero de este año el argentino... ...
Ver H.P. Lovecraft. La disyunción en el ser - Ludueña Romandini en detalleEl aceleracionismo es una herejía... ...
Ver Aceleracionismo - Armen Avanessian - Caja Negra en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos