Este volumen está dedicado a los últimos acontecimientos de la música en Europa, considerados en un arco cronológico de unos cincuenta años desde 1930 hasta los años setenta. El declive de la secular hegemonía política y cultural de Europa occidental, la aparición de la sociedad de masas, el nuevo papel asumido por los medios de comunicación y la formación de la vanguardia como forma estable de la producción estética representan las características generales de esta época y, al mismo tiempo, el hilo conductor de su estudio, que se inicia en el momento en el que la consolidación del fascismo y del nazismo en Europa, así como el exilio y la desaparición de los artífices del momento cultural inmediatamente anterior, marcan el principio de un periodo de decadencia y represión intelectual, del que emergen las solitarias figuras de Webern, Messiaen, Dallapiccola y Petrassi.
En la segunda parte de este volumen se estudian las nuevas corrientes vanguardistas de la posguerra, cuyas primeras figuras serán Stockhausen, Boulez y Nono, promotores de la experimentación lingüística “posweberniana”, así como la investigación electrónica de Stockhausen, Maderna, Berio y Pousseur, llegando hasta la crisis de la utopía estructuralista en los años sesenta, la obra de John Cage y su poética del “alea” y el redescubrimiento de la dimensión teatral gracias al “gestualismo” y al “nuevo vocalismo” de Kagel, Bussoti y Nono.
El mundo de Gershwin es el tercer... ...
Ver El mundo de Gershwin - Adriana Hidalgo en detalleJohann Sebastian Bach es uno de... ...
Ver La música en el castillo del cielo - Jhon Eliot Gardiner - Acantilado en detalleEl mundo de Ravel - Roger Nichols... ...
Ver El mundo de Ravel - Roger Nichols - Adriana Hidalgo en detalleJohann Sebastian Bach dejó una... ...
Ver Johann Sebastian Bach - Ramón Andrés - Acantilado en detallePOR MOTO EN CABA Y MERCADO ENVÍOS Y OCA AL RESTO DEL PAÍS
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos