Las ninfas, hijas de Zeus y Tetis, viven «en la primera espuma de una fuente, en el destello del surtidor y en el reflejo de las aguas cuando la fronda permite asomar unos rayos de sol. Se bañan curso abajo, dejan estelas con su cuerpo. […] Cantan, tocan instrumentos, danzan. No quieren ser vistas y, pese a ello, los ojos de los dioses y los hombres, ocultos y al acecho detrás de unos matojos, las ansían. Son amadas y, sólo a veces, aman». Claudio Monteverdi, hojeando las Poesie de Rinuccini, se fijó en la canzonetta que, por fortuna, habría de convertirse en el Lamento della Ninfa: una pieza de singular belleza, delicada e inolvidable. Sólo un músico tan transgresor, que aspiraba a lograr la adecuación de la melodía a la emotividad para hacer audible lo silenciado hasta entonces, podía dar voz al desgarro de unas criaturas que viven entre dos mundos pero no pertenecen enteramente a ninguno. Este hermoso texto recorre a través del arte, la literatura y la música la historia de ese mágico encuentro del maestro italiano con su ninfa; un homenaje incomparable al amor por la hermosura.
Franz Liszt, considerado como un... ...
Ver Liszt, rapsodia e improvisación - Vladimir Jankélévitch - Alpha Decay en detalleLa música como pensamiento. El... ...
Ver La música como pensamiento. El público y la música instrumental en la época de Beethoven - Mark Evan Bonds. Acantilado en detalle"Repleto de perlas del gran intérprete... ...
Ver Por el camino de Richter - Yuri Borisov - Acantilado en detalleÍgor Stravinski, memorias y comentarios... ...
Ver Memorias y comentarios - Ígor Stravinski - Acantilado en detallePOR MOTO EN CABA Y MERCADO ENVÍOS Y OCA AL RESTO DEL PAÍS
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos