La música y la palabra parecen mantener una nostalgia mutua: la primera, por el poderío referencial del lenguaje verbal; la segunda, por el desasimiento completo de cualquier sentido. Los primeros románticos alemanes iluminaron un problema que atareó después a las vanguardias, a Luciano Berio y a Samuel Beckett. La canción de cámara alemana, la poesía fonética, las aventuras lingüísticas de James Joyce y la austeridad de Franz Kafka comparecen ante el dilema de que los sonidos “hablen” y las palabras “suenen”. Componer las palabras recrea esa relación siempre tensa, pero también sumamente fértil, y la despliega en una serie de casos emblemáticos que cubren un arco del siglo XVIII al XXI
El mundo de Ravel - Roger Nichols... ...
Ver El mundo de Ravel - Roger Nichols - Adriana Hidalgo en detalleFranz Liszt, considerado como un... ...
Ver Liszt, rapsodia e improvisación - Vladimir Jankélévitch - Alpha Decay en detalleCarlos Prieto, hombre de polifacética... ...
Ver Las aventuras de un violonchelo - Carlos Prieto en detalleDmitri Shostakóvich es uno de los... ...
Ver Dmitri Shostakovich, genio y drama - Carlos Prieto en detallePOR MOTO EN CABA Y MERCADO ENVÍOS Y OCA AL RESTO DEL PAÍS
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos