De Bach a Stravinsky, en la música académica, los compositores son los dioses a amar y respetar. Pero en el campo de la música popular –incluido el tango–, los héroes son los intérpretes, esos artistas que, desde su originalidad, le imprimen a las obras una huella personal e intransferible. Sin embargo, las infinitas variantes de interpretación imaginables no dejan de basarse en insoslayables y contundentes composiciones que son reconocibles por diferentes tipos de elementos.
De estos rasgos compositivos en el tango creado entre 1920 y 1935 se ocupa aquí Pablo Kohan. De modo ameno y accesible, se analizan los estilos que desarrollaron Carlos Gardel, Enrique Santos Discépolo, Juan Carlos Cobián, Enrique Delfino, Pedro Maffia, Anselmo Aieta y Raúl de los Hoyos. Un libro útil para músicos y especialistas, pero también para el lector común interesado en el tango que desee lograr un nuevo acercamiento al género.
Postpunk, romper todo y empezar... ...
Ver Postpunk, romper todo y empezar de nuevo - Simon Reynolds - Caja Negra en detalleLa alegoría destruye nuestras expectativas... ...
Ver Charly en el país de las alegorías - Mara Farovetto - Gourmet Musical en detalleDesde que debutaran en 1957 como... ...
Ver Los Beatles y sus héroes musicales - Ivan Moldes - Milenio en detalle"La música del vinilo ofrece una... ...
Ver La música del vinilo - José Antonio Sarmiento en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos