Publicada en Francia en 1923, El hombre de la Pampa puede ser leída sin embargo como el eslabón perdido entre Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla y las novelas pampeanas de César Aira. Escrita bajo la influencia del clima de vanguardia de su época, la novela es una mezcla desopilante y trágica, de barbarie, exotismo, violencia y lirismo.
Narrando las aventuras de un estanciero cosmopolita, que harto de la mediocridad criolla decide construir un volcán para llevarlo a París y triunfar en Francia, la novela de Supervielle retoma, rehace y destroza, uno a uno, los mitos argentinos. En El hombre de la Pampa la propia existencia de una identidad argentina (o uruguaya) está siempre al borde del ridículo, ganada por la megalomanía y los delirios de grandeza, siempre atrapada por las fantasías absurdas y la torpeza del fracaso.
¿Qué tienen en común el Principito,... ...
Ver Bellas Artes - Luis Sagasti - Eterna Cadencia en detalleFicciones del destello, epifanias... ...
Ver Unas Pocas Palabras, un Pequeño Refugio - Bernard Kenneth - Fiordo en detalle“En enero de 1974 salí en tren... ...
Ver Postales de la contracultura - Osvaldo Baigorria - Caja Negra en detalleLa nueva y esperada novela de Gabriela... ...
Ver Romance De La Negra Rubia - Cabezon Camara Gabriela - Eterna Cadencia en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos