¿Cuándo comenzó la música? Esta pregunta guía a Ramón Andrés desde el originario encuentro del hombre con el sonido hasta la obra de los compositores contemporáneos, desde China y Mesopotamia, pasando por la India, Egipto, Grecia y Roma, hasta el Occidente moderno, a través de la magia, la medicina, las matemáticas y la astronomía. El mundo en el oído es un estudio extraordinariamente documentado y también un intenso recorrido por un arte que, siglo tras siglo, se ha revelado como una insustituible fuente de conocimiento y deleite.
"Ramón Andrés tiene el talante de una figura del Renacimiento. Alguien poseedor de un rico universo intelectual. El mundo en el oído es su obra más ambiciosa."
Ana María Dávila, El Mundo
"Ramón Andrés, cosa insólita en nuestros lares, es un autor de ensayos amenísimos y eruditos."
Carles Barba, La Vanguardia
"Una obra imponente. Un libro que desearán poseer todos los aficionados a la música."
Andrés Ibáñez, ABC
"El mundo en el oído es un concerto grosso en que no falta de nada. En él hay historia, filosofía, astronomía, mitología, matemática y teoría musical, disciplinas que forman las columnas de este sólido ensayo."
Rosa Massagué, El Periódico
¿De qué hablaban Mozart y Da Ponte... ...
Ver Preludios, una historia de la música en 24 diálogos. Santiago Miralles Huete - Turner en detalleÍgor Stravinski, memorias y comentarios... ...
Ver Memorias y comentarios - Ígor Stravinski - Acantilado en detalleFranz Liszt, considerado como un... ...
Ver Liszt, rapsodia e improvisación - Vladimir Jankélévitch - Alpha Decay en detalleSchoenberg - Charles Rosen - Acantilado... ...
Ver Schoenberg - Charles Rosen - Acantilado en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos