¿Por qué las personas destruyen las imágenes? ¿Qué motiva estos actos individuales y colectivos de violencia contra algo que –al fin y al cabo– es una mera representación en madera, piedra, lienzo o papel? ¿Cómo podemos pensar la iconoclasia en el mundo contemporáneo?” Éstas son algunas de las preguntas que David Freedberg viene haciéndose desde que, a finales de la década de 1960, comenzase a investigar sobre la iconoclasia, un tema ignorado hasta el momento y al que los historiadores del arte rara vez tenían en consideración. Sin embargo, como Freedberg demostró en multitud de escritos, la iconoclasia, el gesto de atentar contra las imágenes, en el fondo no hace sino mostrar el enorme poder que éstas tienen.
Este volumen reúne varios ensayos, algunos inéditos y otros nunca antes publicados en castellano, de uno de los historiadores del arte más influyentes de nuestro tiempo. En ellos emergen diversos temas vinculados a la iconoclasia como son la censura, el interés de la estética contemporánea por los actos de destrucción o la vigencia de estos debates en la era de la reproducción y la difusión digital. Estos escritos abarcan una amplitud de contextos que van desde la revuelta de los Países Bajos, la Reforma en Europa o la compleja conexión entre política, género y raza en la Sudáfrica contemporánea, hasta los mediáticos y propagandísticos ataques del ISIS.
"Copeland ha dedicado gran parte... ...
Ver Alan Turing, el pionero de la era de la información - B. Jack Copeland - Turner en detalleSer colombiano es un acto de fe,... ...
Ver Ser colombiano es un acto de fe, historias de Jorge Luis Borges y Colombia - Juan Camilo Rincón en detalleInnumerables son los relatos que... ...
Ver Un mensaje sin código - Roland Barthes - Ediciones Godot en detalleLa tragedia ática es una de las... ...
Ver LA TRAGEDIA GRIEGA Y LOS MITOS DEMOCRATICOS - Enrique Herreras - Biblioteca nueva en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos