En 1958, David Tudor le propone a John Cage realizar una conferencia donde solo contara anécdotas. Así nace Indeterminacy, una lectura que Jonh Cage previamente escribe con el propósito de recuperar breves relatos, piezas, sin relación alguna entre ellas, más que la de su propio contacto. Un año más tarde, en 1959, esas anécdotas se convierten en una performance más compleja. Cage lee las pequeñas historias, mientras su compañero, David Tudor, ejecuta varios sonidos (musicales o no) en otra habitación. Los oyentes escuchan la combinación aleatoria de los dos. Poco después, organiza una grabación de las anécdotas para el Instituto Smithsoniano y, más tarde, aumenta las mismas, y las publica. De este modo, Indeterminacy se fue sometiendo a múltiples avatares y versiones. En 2013, Zindo & Gafuri publica una antología de la edición completa de 1997, traducida por Patricio Grinberg; una variación rioplatense que permite acercarnos a la práctica de Cage.
Ígor Stravinski, memorias y comentarios... ...
Ver Memorias y comentarios - Ígor Stravinski - Acantilado en detallePaul Walter Jacob y las músicas... ...
Ver Paul Walter Jacob y las músicas prohibidas durante el Nazismo - Silvia Glicer/Robert Kelz - Gourmet Musical en detalleFranz Liszt, considerado como un... ...
Ver Liszt, rapsodia e improvisación - Vladimir Jankélévitch - Alpha Decay en detalleEl mundo de Gershwin es el tercer... ...
Ver El mundo de Gershwin - Adriana Hidalgo en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos