La parresía (hablar caracterizado por la veracidad), fue el último gran problema abordado por su autor a lo largo de sus años finales. Foucault encontraba en la parresía una relación con la verdad distinta a la que había dominado nuestra cultura, que él juzgaba críticamente; una articulación diferente entre tres conceptos que conforman el núcleo de su obra: sujeto (subjetividad), saber (verdad, veridicción) y poder (gobierno). Foucault desarrolla el concepto de parresía en dos sentidos. Uno tiene lugar en el espacio público, se refiere al derecho del ciudadano libre a hablar francamente al soberano o poderoso y el otro se practica en la esfera privada, se refiere al cuidado del sí. El ejercicio de la verdad es vehículo para lograr la propia libertad.
Foucault se ha confirmado como... ...
Ver EL ÚLTIMO FOUCAULT - JORGE ALVAREZ YAGÜEZ - Biblioteca nueva en detalleEscrito a raíz de la muerte de... ...
Ver LENIN - György Lukács - Biblioteca nueva en detalleEste Curso sobre la percepción (1964-1965)... ...
Ver Curso sobre la percepción- Gilbert Simondon - Editorial Cactus en detalleEste libro, el último que quedaba... ...
Ver Cartas y otros textos - Gilles Deleuze - Editorial Cactus en detallePOR MOTO EN CABA Y MERCADO ENVÍOS Y OCA AL RESTO DEL PAÍS
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos