Franz Liszt, considerado como un renovador de formas, es, según Vladimir Jankélévitch, el paladín de la modernidad musical, el que mejor supo expresar, después de Chopin, el nuevo giro estético de la Europa del siglo XIX, opuesta al universalismo abstracto de la sinfonía y al totalitarismo del conservatorio vienés. Con la afirmación de los derechos nacionales e incluso provinciales, el así llamado salvajismo de la rapsodia da por fin la espalda a la música solemne, y comienza la revolución de la humildad. Liszt, en consonancia con su mundo, dio voz así a lo terreno, igual que Victor Hugo hizo con los miserables y, de este modo, junto a las piezas de Músorgski, Bartók o Albéniz, se fueron abriendo nuevos territorios musicales, comenzó la era de la improvisación. La obra de Jankélévitch, gran apasionado del compositor húngaro, combina en este estudio la filosofía y la música, y desbroza nuevos paisajes poéticos alrededor de la estética lisztiana, cuyo alcance es, a día de hoy, todavía inconmensurable. «Jankélévitch es un filósofo de las distancias cortas, más certero cuanto más concreto, pero también un creador de aforismos dentro del ensayo extenso, un prosista que cuenta las sílabas del párrafo y pondera el sentido de la reflexión a partir de su eco.»
El mundo de Bartók, al modo de... ...
Ver El mundo de Bartók - Malcom Gillies - Adriana Hidalgo en detalleEl mundo de Wagner - Stewart Spencer... ...
Ver El mundo de Wagner - Stewart Spencer - Adriana Hidalgo en detalleEsta obra nos ofrece la primera... ...
Ver Astor Piazzola, su vida y su música - Simon Collier y Maria Susana Azzi en detalleEl mundo de Debussy - Roger Nichols... ...
Ver El mundo de Debussy - Roger Nichols - Adriana Hidalgo en detallePor compras mayores de $1000
Protegemos tus datos