Que Juan Domingo Perón y sus tres esposas hayan tocado ligeramente el piano y su secretario personal José López Rega tuviera un pasado como cantante; que en su último discurso, el General llamara "música" a la palabra del pueblo argentino y que, prometió, se la llevaría no en su memoria sino en sus oídos; que el avión que trajo al líder desde Madrid se llamara Giuseppe Verdi; que mientras el dictador Lanusse acusaba al expresidente de que no le daba el cuero para volver, el grupo Vox Dei publicara un disco llamado Cuero; o que mientras el rock se amparaba en las alegorías, Miguel Cantilo compusiera una canción como Apremios ilegales contando explícitamente una sesión de torturas son mucho más que meras coincidencias o juegos de palabras. Son claves para volver a mirar y a entender desde lo musical y lo sonoro aquellos años que oscilaron entre la esperanza, el horizonte revolucionario y el desastre que allanó el camino a la dictadura militar. Abel Gilbert aporta numerosas nuevas ideas sobre una época que nos sigue convocando como un fantasma que todavía deja sus marcas en la actualidad.
Segunda edición Si bien es conocido... ...
Ver Xul solar, un músico visual - Cintia Cristiá - Gourmet Musical en detallePostpunk, romper todo y empezar... ...
Ver Postpunk, romper todo y empezar de nuevo - Simon Reynolds - Caja Negra en detalleEl teatro vivió su renovación a... ...
Ver La música pop rock y el teatro contemporáneo - Héctor Fouce en detalleA partir de la obra poética de... ...
Ver Los sonidos de Eros, un recorrido por la obra de Chabuca Granda - Ani Bustamante - Letra Viva en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos