En su primer libro, Mark Fisher llamó “realismo capitalista” a la creencia generalizada de que no es posible una alternativa al capitalismo, de que estamos obligados a enterrar en el pasado cosas como la solidaridad de clase o el concepto de lo público a cambio de seguir conectados al circuito privado de consumo y entretenimiento. Pero, ¿es posible clausurar de manera definitiva nuestros horizontes y resignar todo proyecto transformador? La tesis central que comparten los artículos aquí reunidos es que este presente clausurado, condenado a la repetición y al pastiche, estará siempre acechado por los fantasmas de aquello que ya no es y aquello que nunca fue. Y que es necesario reactivar la memoria histórica y esos futuros perdidos para escapar de la temporalidad detenida en la que vivimos.
Beethoven, filosofía de la música... ...
Ver Beethoven, filosofía de la música - Th. W. Adorno - Akal en detalleMusyca. Música, sociedad y creatividad... ...
Ver MUSYCA: música, sociedad y creación artística - AA. VV. - Biblioteca nueva en detalle33 revoluciones por minuto -... ...
Ver 33 revoluciones por minuto - Dorian Lynskey - Malpaso en detalleOcéano de sonido, palabras en el... ...
Ver Océano de sonido, palabras en el eter, música ambient y mundos imaginarios - David Toop - Caja Negra en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos