Todas las religiones conciben al Universo como una estructura similar, donde representan idénticos valores: los ciclos continuos y reiterados, la estructura cósmica dividida en cuadrantes, la infinitud del tiempo, la existencia de un centro ceremonial, la conformación de un esquema sólido pero con variantes en su interior que representan las fluctuaciones de la vida. Por eso se llama mandala a cualquier círculo relacionado con la religión y la cosmogonía. Los pueblos originarios de la Argentina también dibujaron, en sus objetos sagrados, formas que hacían referencia a su cosmogonía y a su concepción del Universo. Los mandalas aquí presentados surgen de piezas arqueológicas y dibujos del acervo indígena. Estos diseños nos muestran que la religiosidad de los pueblos originarios está entroncada en creencias que son patrimonio de la humanidad: un centro y símbolos a su alrededor; una estructura rígida y variaciones internas que no son otra cosa que los avatares de la vida.
Una nave ballenera surca el Pacífico... ...
Ver La Historia De Town Ho - Herman Melville - Zorro Rojo en detalleEn el Pirineo catalán, asediada... ...
Ver La Cruz Del Diablo - Gustavo Adolfo Bécquer - Zorro Rojo en detalleEl dúo responsable de Los lobos... ...
Ver Cabello loco - Dave McKean, Neil Gaiman - Astiberri en detalleEn este sugerente libro sin palabras... ...
Ver La ola - Suzy lee - Calibroscopio en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos