La historia cultural de las décadas de 1920 y 1930 en la Argentina ha sido ampliamente estudiada desde la literatura, las artes visuales, la política o la historia de las ideas, pero poco se conoce acerca de la rica y variada actividad musical del período y su interrelación e influencia en otros campos. Momentos significativos de estos años, como los debates musicales en las revistas de los grupos de Florida y Boedo, las polémicas de Juan Carlos Paz en los periódicos anarquistas, la actividad de la Asociación Amigos del Arte, los festejos locales por el centenario de Beethoven, la vida musical de Victoria Ocampo y Sur, el directorio “vanguardista” del Teatro Colón, neoclasicismo y objetividad en la música argentina de la década de 1930, la Escuela de Viena en Buenos Aires, la música en el Congreso Eucarístico, la visita de Stravinsky y las relaciones entre música y política conviven en esta lúcida investigación de un período clave de la historia cultural argentina.
El despertar de la década de los... ...
Ver Música alternativa, auge y caída - Ramón Oriol - Milenio en detallePartiendo de Debussy y llegando... ...
Ver La música del siglo XX - Francisco Ramos - Turner en detalle“Este libro recoge heterogéneas... ...
Ver Divagaciones rossinianas - Alberto Zedda - Turner en detalleJames Barron ha seguido paso a... ...
Ver Piano, la historia de un Steinway de gran cola - James Barron - Alba en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos