El blues surgió en el sur de los Estados Unidos pero alcanzó difusión a escala global. Las primeras expresiones de música folclórica norteamericana que más tarde darían forma al género llegaron a la Argentina a fines del siglo XIX y, desde entonces, ya sea como forma musical independiente o como parte del repertorio de los músicos de jazz, la presencia e influencia del blues fue creciente. A partir de la década del sesenta, en el contexto de un redescubrimiento y revalorización a nivel internacional, el blues en la Argentina comenzó a adquirir características particulares de la mano del naciente rock nacional que lo adoptó como parte de su lenguaje. Pero fue durante los noventa donde las frecuentes presentaciones de músicos internacionales en el país –entre los cuales se pudo ver tanto a legendarios como a jóvenes bluesmen estadounidenses– que el blues local vivió un inesperado boom que, en las décadas siguientes, no ha dejado de crecer y expandirse. Este recorrido por las apasionantes historias de los músicos, los grupos, los lugares, los estilos, los viajes y los amantes de este arte en el país confirma que el blues se ha convertido en parte de la música y la cultura argentina.
Desde muy joven, Giles Smith se... ...
Ver Lost in music, una odisea pop - Giles Smith - Contra en detalleAntología sustancial de poemas... ...
Ver Antología sustancial de poemas y canciones - Vinicius de Moraes - Adriana Hidalgo en detalle“La mayoría de los críticos de... ...
Ver Black Music, free jazz y conciencia negra - Jones LeRoy - Caja Negra en detalleA medio camino entre las memorias,... ...
Ver Fargo Rock City - Chuck Klosterman en detallePOR MOTO EN CABA Y MERCADO ENVÍOS Y OCA AL RESTO DEL PAÍS
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos