¿Por qué una nueva traducción al castellano de El anillo del Nibelungo? Las razones son varias: la importancia de la obra y su permanente actualidad, la dificultad para encontrar hoy las anteriores y, sobre todo, la necesidad cultural de que cada tres décadas se aborde de nuevo esta labor con toda la carga de información que van reposando los años.
Turner ha encomendado esta tarea a un auténtico especialista wagneriano: Ángel F. Mayo, que ha preparado la Cronología, la Bibliografía, la Discografía, los Apéndices de texto (con inéditos en castellano) y el apéndice de nombres de topónimos, con aclaraciones semánticas. Esta edición aspira, por tanto, a hacerse un lugar en toda biblioteca culta y, especialmente, a acompañar las gratas horas de audición de quienes tengan la oportunidad de presenciar representaciones del ciclo de algunas de las jornadas, o escuchen en su hogar retransmisiones o grabaciones del Anillo.
Ígor Stravinski, memorias y comentarios... ...
Ver Memorias y comentarios - Ígor Stravinski - Acantilado en detalleFranz Liszt, considerado como un... ...
Ver Liszt, rapsodia e improvisación - Vladimir Jankélévitch - Alpha Decay en detalleLa música como pensamiento. El... ...
Ver La música como pensamiento. El público y la música instrumental en la época de Beethoven - Mark Evan Bonds. Acantilado en detalleSchoenberg - Charles Rosen - Acantilado... ...
Ver Schoenberg - Charles Rosen - Acantilado en detallePOR MOTO EN CABA Y MERCADO ENVÍOS Y OCA AL RESTO DEL PAÍS
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos