Los adultos estamos colonizando la infancia de manera acelerada por la vía de lo híper: infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas... Queremos que sean como nosotros: emprendedores, con una identidad sexual clara, dominadores de varios idiomas y creativos. Idolatramos la autoestima, elogiándolos indiscriminadamente como si ya fueran geniales por el simple hecho de ser niños, a menudo origen de egos inflados de narcisismo. Y, al mismo tiempo, los queremos controlados y evaluables en sus resultados. ¿No estaremos privándoles del tiempo propio de la infancia, aquel que Freud reservaba para comprender qué significa hacerse mayor? ¿O de los entornos facilitadores de desarrollo a los que aludía Skinner? ¿Cómo seguir siendo interlocutores válidos para esta infancia del siglo XXI? Este libro está dirigido a un amplio público de madres y padres, docentes y profesionales.
En enero de este año el argentino... ...
Ver H.P. Lovecraft. La disyunción en el ser - Ludueña Romandini en detalleEscrito a raíz de la muerte de... ...
Ver LENIN - György Lukács - Biblioteca nueva en detalle"Copeland ha dedicado gran parte... ...
Ver Alan Turing, el pionero de la era de la información - B. Jack Copeland - Turner en detalleEl aceleracionismo es una herejía... ...
Ver Aceleracionismo - Armen Avanessian - Caja Negra en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos