En los textos que siguen, el lector encontrará más de una vez que muchas de las experiencias anteriores o posteriores de aquello que llamamos cine pueden ser, en realidad, mucho más cinematográficas (en el sentido etimológico del término) que la práctica regular del arte que lleva ese nombre. Es decir, que puede haber una representación más elocuente del movimiento, de la duración, del trabajo formante del tiempo y de la sincronicidad audiovisual en las formas pre y postcinematográficas que en los ejemplos “oficiales” de la performance del cine. Este libro propone tres recorridos: primero, por “Los orígenes del cine”, donde se persigue la idea de este arte a lo largo de la historia del pensamiento y de las formas de expresión del hombre. Luego por “El cine de los orígenes”, abordando los primeros años de la historia “oficial” de esta disciplina, período hasta hace poco tiempo llamado peyorativamente “primitivo”. Y, finalmente, “Ensayos sobre la contemporaneidad”, una colección de escritos sobre el diálogo del cine con los nuevos medios electrónicos y digitales.
"Mueren las luces y otra vida se... ...
Ver Vivir es fácil con los ojos cerrados - David Trueba - Malpaso en detalleEsta obra presenta el balance de... ...
Ver La audiovisión - Michel Chion - La marca editora en detalleSi apunta a trasmitir un mensaje,... ...
Ver Estéticas del audiovisual - Pierre Sorlin - La Marca Editora en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos