Generalmente las canciones, aunque tengan la suerte de llegar al público de su época de la mano de sus intérpretes originales, se transforman después de un tiempo en historia o, peor aun, en olvido. Pero existen casos donde a lo largo de los años nuevas versiones y nuevos contextos las resignifican y les dan una nueva vida. ¿Qué lleva a la melodía de Todavía cantamos, de Víctor Heredia, a las canchas de fútbol; o a Quimey Neuquén, de Marcelo Berbel y Milton Aguilar y la voz de José Larralde, a la serie Breaking Bad? ¿De qué forma se traslada No me arrepiento de este amor, de Gilda, desde la bailanta al balcón presidencial? ¿Cómo se convierte un aria de la ópera Aurora, de Héctor Panizza, en ritual diario en las escuelas? ¿Por qué hay tantas versiones del tango Cambalache, de Enrique Santos Discépolo? ¿Qué explica su supervivencia y transversalidad?
Una aproximación a la historia... ...
Ver Historia de la música en España e Hispanoamérica, de los orígenes hasta C.1470 - Maricarmen Gómez - FCE en detalleJames Barron ha seguido paso a... ...
Ver Piano, la historia de un Steinway de gran cola - James Barron - Alba en detalleEl despertar de la década de los... ...
Ver Música alternativa, auge y caída - Ramón Oriol - Milenio en detalleEl gran clan familiar que empieza... ...
Ver El clan Wagner - Jonathan Carr - Turner en detalleMERCADO ENVÍOS Y OCA
DESCUENTO DEL 5% POR TRANSFERENCIA BANCARIA
Protegemos tus datos